La tecnología 3D
Hoy día pasa todo por el sector tecnológico. Cualquier trabajo, cualquier actividad pasa por engancharse al carro de las nuevas tecnologías.
Nuestro país ha apostado poco por la investigación y es una pena porque tenemos muchos jóvenes ofreciendo su rendimiento a otros países que se verán enriquecidos con sus trabajos, mientras España solo invierte en turismo y se queda a la espera del retorno de los que se fueron pero que regresan ya mayores y eso si es que deciden volver.
La misma trayectoria que emprenden los dirigentes del país se refleja en las mentalidades de la empresas y los empresarios, es decir, que son pocas las empresas españolas que apuestan por la innovación y la investigación, no consideramos esto una forma de invertir para recoger después. Así que, bajo las advertencias de los profesionales especializados que incidían en la necesidad de invertir en tecnología y en educación para sostenerse en la nueva era digital, el proceso de adaptación ha sido escaso, muchas empresas que no supieron adaptarse y además con la crisis imperante tuvieron que cerrar sus puertas.
Desde los inicios de la red, ya se intuía un cambio radical en la forma de trabajar y solo en días aparecían novedades que nos deslumbraban, la forma de hacer planos manualmente a la precisión de programas e impresoras que nos permiten rectificar. La primeras películas 3D que vimos en los cines daría paso a ver en los telediarios las novedades en piezas realizadas mediante impresión 3D que abrían una esperanza en el sector de la medicina por ejemplo, la cantidad de prótesis realizadas para solucionar problemas que parecían irresolubles y a unos costes exagerados, son hoy día una realidad hasta de un modo casero.
En Sodeintec llevan trabajando desde el año 2005 presentando una línea de productos y servicios para satisfacer las necesidades tecnológicas de las empresas. Más de 10 años confeccionando ficheros 3D ofreciendo Fabricación aditiva, prototipado rápido y Digitalizado 3D.