PROFESIONALES DE LA TRADUCCION
Los anglicismos, tan frecuentes en el lenguaje actual, nos generan dudas al redactar y hablar hasta en nuestra lengua materna. Esta situación se evidencia aún más en estos tiempos, ya que la globalización permea nuestra vida diaria y en consecuencia también afecta la manera en que hablamos y escribimos.
Ejemplos frecuentes de anglicismos que hemos incorporado a nuestra forma de comunicarnos son aquellos que usamos en su forma original, como DVD o email; que castellanizamos, como fútbol (football) o que enmascaramos y no se reconocen de inmediato como anglicismos, como drogadicción (drug addiction). La tecnología y el mundo digital tampoco contribuyen a facilitar el asunto: lo que se lee por Twitter ¿es un tuitazo, un twittazo, un tuittazo, o qué?
Para facilitar el trabajo del traductor en el manejo de estos anglicismos, existen muchos recursos en línea, desde diccionarios hasta dudarios en cada lengua, de instituciones oficiales como la Real Academia de la Lengua Española o el Duden (alemán). Es el traductor quien en última instancia decide qué acepción usar según el texto y el público al que estará dirigido su trabajo.
En Global Virtual Professionals, como profesionales del mundo de la traducción, tenemos siempre presente el objetivo de mantenernos actualizados no solo con las tecnologías del momento sino también con las tendencias del idioma y sus cambios constantes, con el fin de prestar un servicio de calidad a nuestros clientes. GVP está especializado en la traducción de artículos científicos, traducción de páginas web y maquetación y revisión de tesis y se apoya en los conocimientos profesionales de su gente y en el uso de herramientas externas de calidad que sean confiables para así enriquecer nuestros conocimientos y los resultados que ofrecemos.
Muchos de estos recursos se pueden descargar al móvil o tienen presencia en las redes sociales. Nada más práctico que recibir un tuitazo (como se dice correctamente) para sacarnos de dudas sobre la opción más adecuada.